martes, 24 de noviembre de 2009

EL NUMERO CORDOBES

1. Historia

En el siglo IX D.c. “los elementos” de Euclídes fue traducido en las escuelas de Córdoba. Córdoba fue depositaria y única usufractuaria del tesoro euclidiano durante la Edad Media. Esta situación terminó por una de las primeras operaciones de espionaje científico. En 1120, el británico Abelardo de Bath, previamente adiestrado en el idioma logró introducirse en nuestra escuela y sacar una copia de los “Los Elementos” que fue publicada en 1472. Hasta el 1535, Europa no cuenta más que con esta traducción árabe.

Con estos antecedentes, era razonable pensar que si en alguna arquitectura pre - renacentístas se había empleado racionalmente la proporción áurea en Córdoba.
Un estudio antropomético de las esculturas, mosaicos y figuras en relieves romanos cordobeses condujo a que los cordobeses romanos proporcionaran sus figuras humanas según la constante 1,3 conocido como la proporción cordobesa. Desde el punto matemático, dicha proporción presenta unos cálculos que siguen un modelo similar al de la proporción áurea

2. ¿Cómo se calcula?

En cientos de investigaciones, aparece un rectángulo en la que la relación de sus lados es igual a 1,3.

El número puede establecerse como la relación entre el lado del decágono regular y el radio de la circunferencia circunscrita al mismo.

Fue lógico buscar una relación en la que la proporción quedara geométricamente establecida. La relación quedó establecida al obtener dicha proporción con el octógono regular y es:

El cociente es 1,306… que se conoce como el número cordobés. Al ser más fácil construir un octógono que un pentágono, dicha proporción se extendió en multitud de obras. Ej: la bóveda cordobesa y las arcadas del la Mezquita. Fechner estableció esta proporción en multitud de pinturas. Para el arquitecto Rafael de la Hoz Arderius, entre las diagonales de un rectángulo con dicha proporción queda perfectamente encajada con la Gran Pirámide.

El rectángulo cordobés se obtiene a partir del radio y el lado del octógono.
Se llama rectángulo cordobés a un rectángulo en el que la longitud de la base dividida entre la longitud de la altura de la número irracional 1,3.

3.¿Dónde se encuentra?

En España se aplica en Córdoba. Se encontró en la Mezquita de Córdoba:

La Puerta de Al – Hakan II,
la fachada del Mihrab,




















la planta de la Mezquita
















y la arcada interior.











Aparece en templos cristianos, judios y musulmanes.

Se encuentra también en el mosaico de Alcolea, en esculturas romanas del museo arqueológico de Córdoba, en figuras de Adán y Eva de un sarcófago,
la fachada del Convento de Capuchinos de Córdoba,
la boveda cordobesa del Mihrab de la Mezquita
el frontalla sinagoga,


las viviendas de la calle Gran Capitán de Córdoba, el convento de las Salesas de Córdoba, el centro comercial Mirasierra, la sede del Inserso de Madrid, centro nacional de supervisión y organización de Telefónica de Aravaca.

4.Rafael de la Hoz y la proporción cordobesa.

Nace en Córdoba el 9 de Octubre de 1924. Su infancia trascurre de Córdoba, realizando sus estudios universitarios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (1951).
Heredero del estudio de arquitectura que su padre tenía, lo modernizó y racionalizó, convirtiéndolo en el más activo de Andalucía en los años 60.

Llevó a cabo un exhausto estudio acerca de la proporción cordobesa y se encargó de reflejar su interés en gran parte de sus edificios.

Murió el 13 de Junio del año 2000 en Madrid